Proposición
Modifíquese el artículo 4 del Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», el cuál quedará así:
ARTÍCULO 4º. PLAN NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS 2019-2022. El Plan Nacional de Inversiones Públicas 2019-2022 se estima en un valor de mil noventa y seis punto uno ($1.096,1) billones, a pesos constantes de 2018, de los cuales treinta y siente punto uno billones ($37,1) corresponden a los recursos del Plan Plurianual de Inversiones para la Paz, financiados de la siguiente manera:
Fuentes que Financian el PND 2019-2022
Fuentes de financiación | PPI – Billones de pesos de 2018 | PPI-Paz Billones de pesos de 2018 | Participación |
PGN | 352,2 | 11,3 | 32% |
SGP | 169,3 | 13 | 15% |
Territoriales | 115,7 | 1,3 | 15% |
EICE | 57,7 | 5% | |
SGR | 33,7 | 4,8 | 3% |
Cooperación | 4,1 | 4,1 | 0% |
Privados | 363,4 | 2,5 | 33% |
Total | 1096,1 | 37 | 100% |
Fuente: Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas – DNP.
Distribución por Pactos del PND, que se ejecutan a través de los diferentes programas (Gasto)
Pacto/Línea | PPI Miles de millones de pesos | PPI – Paz Miles de millones de pesos |
I. Pacto por la legalidad: seguridad efectiva y justicia transparente para que todos vivamos con libertad y en democracia | 126.142 | 1.125,6 |
1. Seguridad, autoridad y orden para la libertad: defensa Nacional, seguridad ciudadana y colaboración ciudadana. | 63.616 | 8,1 |
2. Imperio de la ley y convivencia: justicia accesible, oportuna y en toda Colombia, para todos | 50.843 | 305,9 |
3. Alianza contra la corrupción: tolerancia cero con los corruptos | 3.163 | |
4. Colombia en la escena global: Política exterior responsable, innovadora y constructiva | 682 | |
5. Participación ciudadana: promoviendo el diálogo, la inclusión democrática y la libertad de cultos para la equidad | 7.026 | 0,2 |
Otros | 811 | 811 |
II. Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos | 23.795 | 2.508 |
1. Entorno para crecer: formalización, emprendimiento y dinamización empresarial | 10.497 | 31 |
2. Transformación empresarial: desarrollo productivo, innovación y adopción tecnológica para la productividad | 1.229 | |
3. Un mundo de posibilidades: aprovechamiento de mercados internacionales y atracción de inversiones productivas | 58 | |
4. Estado simple: menos trámites, regulación clara y más competencia | 656 | |
5. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural | 10.616 | 2.016 |
6. Turismo: el propósito que nos une | 278 | |
Otros | 461 | 461 |
III. Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados | 507.882 | 18.114 |
1. Primero las niñas y los niños: desarrollo integral desde la primera infancia hasta la adolescencia | 31.173 | 475 |
2. Salud para todos con calidad y eficiencia, sostenible por todos | 157.352 | 3.719 |
3. Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos | 215.695 | 9.596 |
4. Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición: ciudadanos con mentes y cuerpos sanos | 192 | 44 |
5. Vivienda y entornos dignos e incluyentes | 45.746 | 883 |
6.Trabajo decente, acceso a mercados e ingresos dignos: acelerando la inclusión productiva | 31.340 | 772 |
7. Juventud naranja: todos los talentos cuentan para construir país | 75 | |
8. Dignidad y felicidad para todos los adultos mayores | 5.564 | 100 |
9. Deporte y recreación para el desarrollo integral de los individuos, para la convivencia y cohesión social | 10.375 | 430 |
11. Que nadie se quede atrás: acciones coordinadas para la reducción de la pobreza | 7.757 | |
12. Herramientas para una política social moderna y conectada a mercados | 343 | |
Otros | 2.270 | 2.095 |
IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo | 12.456 | 213 |
1. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático | 1.674 | 57 |
2. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación | 2.219 | 39 |
3. Colombia resiliente: conocimiento y prevención para la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático | 3.345 | |
4. Instituciones ambientales modernas, apropiación social de la biodiversidad y manejo efectivo de los conflictos socioambientales | 5.217 | 117 |
V. Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: un sistema para construir el conocimiento de la Colombia del futuro | 20.816 | 168 |
1. Desarrollo de sistemas nacionales y regionales de innovación integrados y eficaces | 46 | |
3. Tecnología e investigación para el desarrollo productivo y social | 20.770 | 168 |
VI. Pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la integración regional | 45.878 | 69 |
1. Gobernanza e Institucionalidad moderna para el transporte y la logística eficientes y seguros | 3.533 | 14 |
2. Movilidad urbano-regional sostenible para la equidad, la competitividad y la calidad de vida | 6.338 | 33 |
3. Corredores estratégicos intermodales: red de transporte nacional, nodos logísticos y eficiencia modal | 36.007 | 22 |
VII. Pacto por la transformación digital de Colombia: Gobierno, empresas y hogares conectados con la era del conocimiento | 17.874 | 44 |
1. Colombia se conecta: masificación de la banda ancha e inclusión digital de todos los colombianos | 3.344 | 29 |
2. Hacia una sociedad digital e industria 4.0: por una relación más eficiente, efectiva y transparente entre mercados, ciudadanos y Estado | 14.530 | 15 |
VIII. Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua y energía para promover la competitividad y el bienestar de todos | 44.037 | 2.335 |
1. Energía que transforma: hacia un sector energético más innovador, competitivo, limpio y equitativo | 24.590 | 992 |
2. Agua limpia y saneamiento básico adecuado: hacia una gestión responsable, sostenible y equitativa | 19.425 | 1.321 |
Otros | 23 | 23 |
IX. Pacto por los recursos minero-energéticos para el crecimiento sostenible y la expansión de oportunidades | 97.876 | 2 |
1. Desarrollo minero energético con responsabilidad ambiental y social | 12.812 | 2 |
2. Seguridad energética para el desarrollo productivo | 85.064 | |
X. Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía naranja | 5.884 | 178 |
1. Todos somos cultura: la esencia de un país que se transforma desde los territorios | 5.858 | 175 |
2. Colombia naranja: desarrollo del emprendimiento de base artística, creativa y tecnológica para la creación de nuevas industrias | 26 | 3 |
XI. Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad, Convivencia, | 10.431 | 10.433 |
Cooperación Internacional para la Paz (por demanda) | 729 | 729 |
OCAD PAZ (por demanda) | 2.852 | 2.852 |
1. Acciones efectivas para la política de estabilización: intervención coordinada en | 5.229 | 5.229 |
2. Mayor coordinación y eficiencia del Estado para la estabilización | 395 | 395 |
3. Instrumentos y herramientas que orientan la inversión y el gasto eficiente para la | 11 | 11 |
4. Reparación: Colombia atiende y repara a las víctimas | 1.214 | 1.214 |
XIII. Pacto por la inclusión de todas las personas con discapacidad | 834 | 23 |
Alianza por la inclusión y la dignidad de todas las personas con discapacidad | 834 | 23 |
XV. Pacto por una gestión pública efectiva | 7.268 | 1 |
1. Transformación de la administración pública | 1.291 | 1 |
2. Gasto público efectivo | 5.976 | |
XVI. Pacto por la Descentralización: conectar territorios, gobiernos y poblaciones | 55.763 | 1.873 |
1. Políticas e inversiones para el desarrollo, el ordenamiento y fortalecimiento de la asociatividad | 3.207 | 36 |
2. Estimular tanto la productividad como la equidad, a través de la conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo | 43.129 | 1.693 |
3. Desarrollo urbano y Sistema de Ciudades (SC) para la sostenibilidad, la productividad y la calidad de vida | 4.450 | 125 |
4. Gobiernos territoriales capaces y efectivos: fortalecimiento institucional y modernización para la descentralización efectiva y responsable | 3.245 | |
5. Instrumentos e información para la toma de decisiones que promueven el desarrollo regional | 1.731 | 19 |
Gasto privado transversal al Plan Nacional de Desarrollo y otros | 119.617 | |
Total general | 1.096.122 | 37.083 |
Fuente: Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas – DNP.
PARÁGRAFO. Los recursos identificados como fuentes de entidades territoriales para financiamiento del Plan Nacional de Inversiones Públicas 2019-2022, corresponde a estimaciones de gastos de los niveles departamental, distrital y municipal en el marco de su autonomía, para la articulación de políticas, estrategias y programas nacionales con los territoriales, según los mecanismos de ejecución definidos en el presente Plan.
Proposición
Adiciónese un artículo nuevo al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», el cuál quedará así:
Artículo NUEVO: Trazador presupuestal Paz: Para cada vigencia fiscal, las Entidades Estatales del orden nacional conforme a sus competencias identificarán mediante un marcador presupuestal especial, las partidas presupuestales, destinadas a cumplir la implementación del Acuerdo de Paz. Esta información deberá conformar el proyecto de ley del presupuesto general de la nación que se presenta al congreso anualmente, durante el tiempo de ejecución del PMI, como un anexo denominado Anexo Gasto Paz PGN.
Las Entidades Estatales del orden nacional conforme a sus competencias deberán reportar periódicamente el avance de los indicadores estipulados en el Plan Marco de Implementación en el Sistema de Información Integral para el Posconflicto (SIIPO), o el que para estos fines disponga el Gobierno Nacional, información que deberá ser pública. La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación en articulación con el Departamento Nacional de Planeación estarán a cargo del sistema.
Proposición
Modifíquese el artículo 143 del Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», el cuál quedará así:
ARTÍCULO 143º. HOJA DE RUTA ÚNICA. Créase la hoja de ruta para la implementación de la política de estabilización como una herramienta que articule los instrumentos derivados del Acuerdo Final, los planes de las Zonas Estratégicas de Intervención Integral y los planes y programas sectoriales y territoriales, así como con los mecanismos de financiación y de ejecución para garantizar la concurrencia de entidades, de recursos y consolidar la acción coordinada del Gobierno nacional, las autoridades locales y la cooperación internacional, entre otros, en los 170 municipios que componen las 16 subregiones PDET definidas en el Decreto Ley 893 de 2017. La coordinación de la hoja de ruta estará a cargo de Alta Consejería para el Posconflicto la Consejería para la Estabilización y la Consolidación, o quien haga sus veces, con el acompañamiento técnico del Departamento Nacional de Planeación y la Agencia para la Renovación del Territorio. Esta hoja de ruta deberá tener un acuerdo de inversión y cronograma de ejecución anualizado por cada subregión, en el cual se identifiquen los proyectos, responsables, compromisos, fuentes de financiación y recursos apropiados en las entidades competentes del orden nacional y en las entidades territoriales, de acuerdo con sus competencias y autonomía. Los proyectos definidos como de impacto regional podrán ser gestionados a través de los pactos territoriales, en concordancia con el artículo 151 de la presente ley.
Teniendo en cuenta el artículo 2 de la ley 1941 de 2018, los diferentes instrumentos que se articulen en la Hoja de Ruta, deberán partir de los procesos participativos desarrollado en los territorios. El Gabinete para la Paz, dará los lineamientos para la articulación de los proyectos de inversión incluidos en la Hoja de Ruta, así como para la planeación de largo plazo, de acuerdo con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y los compromisos del Plan Marco de Implementación (PMI) y las reglamentaciones establecidas en la Ley 1941 de 2018.
La Alta Consejería para el Posconflicto la Estabilización y la Consolidación, o el funcionario que designe el Presidente de la República, formará parte del OCAD PAZ con voz y voto. Los proyectos que se financien con cargo a los recursos del OCAD PAZ, deben orientarse al desarrollo de las inversiones previstas en la Hoja de Ruta en los municipios PDET, promoviendo la eficiencia en la utilización de los recursos públicos y complementando la oferta interinstitucional del gobierno nacional.
Parágrafo 1°. Los planes para las Zonas Estratégicas de Intervención Integral (ZEII), creadas mediante la Ley 1941 de 2018, en las zonas en que coincidan con PDET, deberán construirse a partir de los procesos participativos de los Planes de Acción para la Transformación Regional.
Parágrafo 2°. Los recursos destinados a la financiación de las Zonas Estratégicas de Intervención Integral (ZEII), en ningún caso podrán comprometer los recursos definidos por el Plan Marco de Implementación para los PDET.
Proposición
Adiciónese un artículo nuevo al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», el cuál quedará así:
Artículo NUEVO: Obras por impuestos
El mecanismo dispuesto en el artículo 800-1 del Estatuto Tributario, se concentrarán en beneficiar a los municipios definidos en el Decreto 893 de 2017.
Proposición
Adiciónese un artículo nuevo al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», el cuál quedará así:
ARTÍCULO NUEVO. TRAZADOR PRESUPUESTAL. Las Entidades Estatales del orden nacional conforme a sus competencias identificarán mediante un marcador presupuestal especial, las asignaciones presupuestales para las mujeres, con el fin de preparar anualmente un informe de los recursos y los resultados obtenidos en desarrollo de esta población, de la vigencia inmediatamente anterior y los recursos apropiados para la vigencia en curso.
Este informe deberá ser presentado a más tardar en el mes de abril de cada año, al congreso de la república.
Proposición
Adiciónese un artículo nuevo al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», el cuál quedará así:
Artículo NUEVO TIPOLOGIAS PDET PARA LOS RECURSOS DEL SGP DE EDUCACIÓN. Adicionar al Numeral 16.1.1 del Artículo 16 de la Ley 715 de 2001, el siguiente inciso:
Las tipologías del SGP que se apliquen a los 170 municipios PDET deberán reconocer su especial afectación por la violencia y la pobreza y su importancia estratégica para la estabilización del territorio. Para ello, sus asignaciones por alumno podrán ser hasta 5 veces más altas que la asignación promedio nacional.
Proposición
Adiciónese un artículo nuevo al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», el cuál quedará así:
Artículo NUEVO. SUBSIDIOS A LA DEMANDA PARA LOS MUNICIPIOS PDET DE LOS RECURSOS EN SALUD. Adicionar al Artículo 48 de la Ley 715 de 2001, el siguiente inciso:
Las asignaciones de los 170 municipios PDET deberán reconocer su especial afectación por la violencia y la pobreza y su importancia estratégica para la estabilización del territorio. Para ello, sus asignaciones per cápita podrán ser hasta 5 veces más altas que la asignación promedio nacional. Estas asignaciones pueden también ser usadas para invertir en ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio de salud en las zonas rurales.
Proposición
Modifíquese el artículo 144 del Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», el cuál quedará así:
ARTÍCULO 144º. FORTALECIMIENTO DEL FONDO DE REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA. Los recursos líquidos derivados de los bienes extintos que no hayan sido entregados por las FARC EP en los términos del artículo 2 del Decreto Ley 903 de 2017, tendrán como destinación el Fondo de Reparación para las Víctimas de la Violencia al que se refiere la Ley 1448 de 2011, a excepción de los predios rurales de los que trata el inciso segundo del artículo 91 de la Ley 1708 de 2014.
La Fiscalía General de la Nación determinará los bienes que se encuentran vinculados a procesos de extinción de dominio que no correspondan al inventario de que trata el Decreto Ley 903 de 2017.
PARÁGRAFO: Los recursos líquidos que ingresen al Fondo de Reparación para las Víctimas en cumplimiento de este artículo serán destinados a la reparación administrativa de las víctimas en el marco de lo establecido en la Ley 1448 de 2011.
Proposición
Adiciónese un artículo nuevo al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», el cuál quedará así:
ARTÍCULO NUEVO. Adiciónese un parágrafo al artículo 238 de la Ley 1952 de 2019, del siguiente tenor:
Parágrafo. Los antecedentes penales, disciplinarios y fiscales que se generen por las condenas proferidas en el marco de justicia transicional aplicable en cada caso, que hayan suscrito un acuerdo de paz con el Gobierno Nacional o se hayan desmovilizado individualmente, siempre que hayan dejado las armas, o estén contribuyendo con la satisfacción de los derechos de las víctimas no serán de acceso público y en vez de esto los antecedentes tendrán una anotación como: personas en proceso de construcción de paz. La Procuraduría General de la Nación realizará los ajustes necesarios en sus procedimientos para dar cumplimiento a lo establecido en el presente parágrafo y en todo caso garantizará el acceso de esta información a las autoridades judiciales y administrativas para el cumplimiento de sus funciones legales.
Proposición
Adiciónese cinco indicadores nuevos al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea D: “Reparación: Colombia atiende y repara a las víctimas”, del pacto XI: “Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas”, el cuál quedará así:
Sector | Programa | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Inclusión Social y Reconciliación | N.A. | Número de indemnizaciones otorgadas a víctimas del conflicto armado interno | 962.815 | 1.664.815 |
Agricultura y Desarrollo Rural | N.A. | Área formalizada a pequeños y medianos propietarios. | 22.800 ha | 2.511.400 ha |
Agricultura y Desarrollo Rural | N.A. | Área recuperada para el Fondo de Tierras de la Reforma Rural Integral | 510.758 ha | 1.506.454 ha |
Agricultura y Desarrollo Rural | Restitución de tierras a víctimas del conflicto armado | Porcentaje de casos con trámite administrativo finalizado | 56,6% | 100% |
Agricultura y Desarrollo Rural | N.A. | Plan de zonificación ambiental ejecutado | 0 | 1 |
Proposición
Modifíquese el indicador Víctimas Reparadas Administrativamente al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea D: “Reparación: Colombia atiende y repara a las víctimas”, del pacto XI: “Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas”, el cuál quedará así:
Sector | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Inclusión Social y Reconciliación | Víctimas reparadas administrativamente | 917.418 | 1.584.318 |
Proposición
Adiciónese dos indicadores nuevos al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea A: “Acciones efectivas para la política de estabilización: intervención coordinada en zonas estratégicas con seguridad, justicia y equidad” del pacto XI: “Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas”, el cuál quedará así:
Sector | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Presidencia | Porcentaje de excombatientes con estado de avance de reincorporación al 50% de aquellos que se encuentran activos en el proceso de reincoporación | 0% | 100% |
Presidencia | Nuevos proceso de sustitución culminado para todas las familias voluntarias. | 0% | 100% |
Proposición
Modifíquese los indicadores “Familias con proceso de sustitución finalizado” y “Áreas de cultivos ilícitos
erradicadas en el marco de los acuerdos de sustitución” del Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea A: “Acciones efectivas para la política de estabilización: intervención coordinada en zonas estratégicas con seguridad, justicia y equidad”, del pacto XI: “Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas, el cuál quedará así:
Sector | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Presidencia | Porcentaje de familias con proceso de sustitución finalizado de aquellas que cumplen con los acuerdos de sustitución. | 0 | 100% |
Presidencia | erradicadas en el marco de los acuerdos de sustitución. | 33.000 ha | 164.716 ha |
Proposición
Modifíquese el indicador “Cultivos ilícitos erradicados por la fuerza pública” por “ Área de cultivos de grandes extensiones erradicadas forzosamente” del Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea A: “Seguridad, autoridad y orden para la libertad: Defensa Nacional, seguridad ciudadana y colaboración ciudadana”, del pacto I: “Pacto por la legalidad: seguridad efectiva y justicia transparente para que todos vivamos con libertad y en democracia”, el cuál quedará así:
Sector | Programa | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Defensa | Capacidades de la Policía Nacional en seguridad pública, convivencia y seguridad ciudadana; Capacidades de las Fuerzas Militares en seguridad pública y defensa en el territorio nacional | Área de cultivos de grandes extensiones erradicadas forzosamente | 143.094 ha |
Proposición
Adiciónese un indicador nuevo al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea B: “Estimular tanto la productividad como la equidad, a través de la conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo” del pacto XVI: “Pacto por la descentralización: conectar territorios, gobiernos y poblaciones”, el cuál quedará así:
Sector | Programa | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Transporte | Infraestructura red vial regional | Elaboración del inventario de la red vial terciaria | 0 | 1 |
Proposición
Adiciónese dos indicadores nuevos al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea K: “Que nadie se quede atrás: acciones coordinadas para la reducción de la pobreza” del pacto III: “Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados”, el cuál quedará así:
Sector | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Inclusión social y reconciliación | Pobreza monetaria extrema en los municipios PDET | 29,6 % | 17,8% |
Inclusión social y reconciliación | Índice de pobreza multidimensional en los municipios PDET | 40,4 % | 28,2% |
Proposición
Adiciónese tres indicadores nuevos al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea E: “Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural” del pacto II: “Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos”, el cuál quedará así:
Proposición
Adiciónese dos indicadores nuevos al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea A: “Políticas e inversiones para el desarrollo, el ordenamiento y el fortalecimiento de la asociatividad” del pacto XVI: “Pacto por la descentralización: conectar territorios, gobiernos y poblaciones”, el cuál quedará así:
Proposición
Adiciónese un indicador nuevo al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea C: “Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos” del pacto III: “Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados”, el cuál quedará así:
Sector | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Educación | Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más rural. | 12,1% | 9,7% |
Proposición
Adiciónese tres indicadores nuevos al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea B: “Salud para todos con calidad y eficiencia, sostenible por todos” del pacto III: “Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados”, el cuál quedará así:
Sector | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Salud | Tasa de mortalidad infantil ajustada en menores de 1 año (por 1.000 nacidos vivos) rural | ||
Salud | Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) (por cada 1.000 nacidos vivos) rural | ||
Salud | Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por Infección Respiratoria Aguda (IRA) (por cada 1.000 nacidos vivos) rural |
Proposición
Adiciónese dos indicadores nuevos al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea A: “Primero las niñas y los niños: desarrollo integral desde la primera infancia hasta la adolescencia” del pacto III: “Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados”, el cuál quedará así:
Sector | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Trabajo | Tasa de trabajo infantil rural | 14,7% | 11,8% |
Proposición
Adiciónese dos indicadores nuevos al Proyecto de Ley n°277/19 Senado – 311/19 Cámara por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la Equidad», en la línea H: “Dignidad y felicidad para todos los adultos mayores” del pacto III: “Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados”, el cuál quedará así:
Sector | Programa | Indicador | Línea Base | Meta Cuatrienio |
Trabajo | Protección social | Personas con ahorros a través del programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) rural |